
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
Los datos que recoge el informe indican que la contaminación del "aire de interior" está relacionada con más de 1,6 millones de muertes cada año, de las que 500.000 ocurren sólo en India.
En zonas urbanas, la contaminación atmosférica por las emisiones de vehículos, humo de las chimeneas industriales, polvo y otras partículas es también un importante riesgo de salud. La contaminación atmosférica provoca unas 800.000 muertes cada año, la mayoría en los países en desarrollo.
Además, el informe advierte de que en el futuro el cambio climático implicará un considerable riesgo de salud ambiental, ya que puede intensificar las amenazas ambientales para la salud ya existentes.
Transmisores de enfermedades como la malaria, dengue, esquistosomiasis y la enfermedad de Chagas pueden extender su alcance con el cambio de las pautas de temperatura y lluvia.
De hecho, el documento recuerda que los mosquitos están entre los primeros organismos que ampliarán su alcance cuando las condiciones climáticas les sean más favorables, por lo que los casos de malaria y dengue pueden aumentar su ya alto impacto, sobre todo entre los más desfavorecidos.
La escasez de agua es ya un problema fundamental en muchos países y las variaciones en las lluvias y las temperaturas asociadas con el cambio climático empeorarán esta situación. Incluso sin cambio climático, el informe destaca que el número de personas afectadas por la escasez de agua está previsto que aumente de 1.700 millones a 5.000 millones en 2025.
Además, se prevé que las cosechas se reducirán en la mayoría de las regiones tropicales y subtropicales por el cambio de las pautas de lluvia y temperaturas con el cambio climático (SERVIMEDIA) 07-DIC-2005 GJA 07-DIC-05 14:58
Los datos que recoge el informe indican que la contaminación del "aire de interior" está relacionada con más de 1,6 millones de muertes cada año, de las que 500.000 ocurren sólo en India.
En zonas urbanas, la contaminación atmosférica por las emisiones de vehículos, humo de las chimeneas industriales, polvo y otras partículas es también un importante riesgo de salud. La contaminación atmosférica provoca unas 800.000 muertes cada año, la mayoría en los países en desarrollo.
Además, el informe advierte de que en el futuro el cambio climático implicará un considerable riesgo de salud ambiental, ya que puede intensificar las amenazas ambientales para la salud ya existentes.
Transmisores de enfermedades como la malaria, dengue, esquistosomiasis y la enfermedad de Chagas pueden extender su alcance con el cambio de las pautas de temperatura y lluvia.
De hecho, el documento recuerda que los mosquitos están entre los primeros organismos que ampliarán su alcance cuando las condiciones climáticas les sean más favorables, por lo que los casos de malaria y dengue pueden aumentar su ya alto impacto, sobre todo entre los más desfavorecidos.
La escasez de agua es ya un problema fundamental en muchos países y las variaciones en las lluvias y las temperaturas asociadas con el cambio climático empeorarán esta situación. Incluso sin cambio climático, el informe destaca que el número de personas afectadas por la escasez de agua está previsto que aumente de 1.700 millones a 5.000 millones en 2025.
Además, se prevé que las cosechas se reducirán en la mayoría de las regiones tropicales y subtropicales por el cambio de las pautas de lluvia y temperaturas con el cambio climático (SERVIMEDIA) 07-DIC-2005 GJA 07-DIC-05 14:58